Vamos, estás a una nada de contar con tu página web, pero ¿no sabes cuál es el siguiente peldaño que debes de escalar? ¿Has escuchado hablar del hosting ? Y si no, pues no nos queda más que decir que sí o sí debes de actualizarte. Así es, pero no tienes de qué preocuparte que has llegado al lugar correcto. Pues bien, no se diga más y ¡empecemos!
¿Qué tipos de hosting existen?
Antes de abordar las clases de hosting que hay en el mercado, pues déjanos decirte que toda empresa requiere de un servidor capaz de cumplir con el almacenamiento de su información acerca de su página web. Para ello, este espacio virtual te puede ofrecer distintos tipos de hosting, los cuales abordaremos a continuación.
Hosting compartido
Pues bien, este tipo de hosting anida varias páginas web y todo ello desde un mismo servidor. ¿Qué ocurre aquí? Pues que, todos los clientes comparten el mismo recurso. Para esto, si tenemos que hablar de ventajas, pues se trata del más económico del mercado. Y no solo ello, sino que es de fácil instalación y administración.
Hosting privado virtual VPS
Pues bien, con este tipo de hosting, nos referimos a un servicio de almacenamiento que posee un servidor independiente. ¿Qué quiere decir todo esto? Pues que, cada proyecto puede trabajar con su propio sistema operativo sin la necesidad de compartir. ¿Ventajas? Un par a continuación: los procesos son individuales. Aquí, el beneficio está en que si alguno tiene un problema, pues no afecta al resto. Y no solo ello, sino que en temas de flexibilidad de trabajo es mayor. Sí, al igual que la capacidad de acceso comparado con un hosting compartido.
Hosting en la nube
¿Qué función principal realiza este tipo de hosting? Pues, la de distribuir proyectos en varios servidores solo que virtuales e interconectados en la nube. ¿Qué sucede si uno de ellos falla? Pues, los demás compensarían la pérdida de los recursos. Para esto, si tenemos que hablar de sus ventajas se trata de una alternativa por demás eficiente. Sí, adaptando sus características a tus necesidades y todo ello en tiempo real. Un par de beneficios más: otorga mayor seguridad comparándolo con otras alternativas. ¿Y en temas de accesibilidad? Pues, es al ciento por ciento.
Beneficios del hosting
¿Dónde radica los beneficios de contar con un hosting? El punto es que al tener este último, pues tu información va a quedar guardada, la cual puede ser gestionada a partir del dispositivo de tu preferencia y en el momento que desees. Claro, siempre y cuando tengas acceso a internet. Pues bien, sin más preámbulo a continuación los beneficios generales de contar con un hosting:
Buena capacidad de almacenamiento
Puedes disfrutar de un gran espacio tanto para colocar como administrar tus contenidos haciendo uso de diversos de distintas herramientas, audiovisuales, para luego presentarlo a tus clientes potenciales.
Posicionamiento
¿Sabías que los motores de búsqueda tienen como preferidos a los espacios bien estructurados? Y lo mejor de todo es que, en este caso, tus contenidos van a gozar de una mayor organización volviéndose más accesibles tanto para tus clientes como colaboradores.
Seguridad
Para esto, un servicio de almacenamiento virtual está siempre monitoreado y protegido por una serie de protocolos de seguridad, lo cual te permite tener resguardada siempre tu información y cuidarla de posibles ataques virtuales.
Y ya para finalizar, pues vamos a cerrar esta publicación con una definición de hosting por parte de Wikipedia. Sí, estamos frente a un hospedaje web. Así es, un servicio que provee a los usuarios de internet un espacio de almacenamiento en línea (webspace), el cual permite publicar contenido relacionado a tu web. Toma nota. ¡Vuelve pronto!
Autor: Patricia Carbajal